CURSOS ON-LINE DURANTE LA CRISIS DEL CORONA VIRUS
Con motivo de las restricciones de movimiento por el Covid-19, pongo en marcha otro Curso On-Line, en directo, de Etalonaje con DaVinci Resolve.
No se trata de vídeo tutoriales, sino de cursos on-line reales, en directo, y con participación e interacción entre alumnos y profesor (utilizando la plataforma Zoom). Los cursos son en español.
Estos cursos tienen un coste especial de sólo 95 Euros, en lugar del precio habitual de 195 Euros.
El próximo curso, de 20 horas de duración, será en dos fines de semana consecutivo: Sábado 30 y Domingo 31 de Mayo, Sábado 6 y Dominog 7 de Junio, en horario de 10:00 a 15:00.
Para consultar toda la información, el funcionamiento, y la reserva de plazas, pinchar en el enlace:
Curso de Etalonaje/Gradación de Color, 30 y 31 de Mayo, 6 y 7 de Junio.
Podéis leer comentarios/reviews sobre mis cursos aquí.
DAVINCI RESOLVE 16 COMO PROGAMA DE MONTAJE (EDICIÓN)
Sin duda, las novedades más importantes y destacadas en el recién presentado DaVinci Resolve 16 tienen que ver con las funciones de montaje (edición).
Blackmagicdesign sigue apostando fuerte, y hace todo lo posible para atraer a todo tipo de usuarios a su programa, desde los profesionales más exigentes, hasta los editores ocasionales.
Si DaVinci Resolve es indiscutiblemente el software de etalonaje más usado, los de Blackmagicdesign quiere que sea también el editor de vídeo más usado. Dado que muchísimos profesionales usan Resolve para el color, ¿por qué no usarlo también para montar y simplificar así el proceso y el flujo de trabajo?.
Están haciendo un buen trabajo, y desarrollan el programa a velocidad de vértigo, escuchando mucho a los usuarios y la comunidad de montadores, e implementando funciones nuevas de lo más interesantes.
Yo mismo he tenido varias conversaciones con un miembro del equipo de Blackmagicdesign, en las que hemos hablado sobre algunas funciones nuevas, áreas a mejorar, etc.. En algún momento, tras publicar yo algún comentario en Facebook, se han puesto en contacto conmigo para interesarse y ampliar la información, e incluso alguna de mis “peticiones” ha sido ya implementada en versiones anteriores del programa.
No digo esto para alardear, sino como muestra de que la compañía que está detrás de DaVinci Resolve escucha a sus usuarios.
Hay que decir también que Avid Media Composer, Premiere Pro, y Final Cut Pro X no se quedan atrás. Todos han presentado en los últimos meses versiones nuevas de sus editores, y la competición beneficia a todos.
DOS ENTORNOS DE MONTAJE DIFERENTES EN EL MISMO PROGRAMA
Esta es la gran novedad en cuanto al montaje en DaVinci Resolve 16.
A la pestaña (o espacio de trabajo) que teníamos hasta ahora para montar, llamada Edit, se ha sumado otra pestaña, llamada Cut.
Las pestañas Edit y Cut son muy diferentes, y presentan formas de editar y lógicas distintas, y están diseñadas además para diferentes usos.
Muchos usuarios utilizarán las dos, según la tarea que estén haciendo en ese momento.
A algunos usuarios no les gustará la nueva pestaña Cut, y utilizarán sólo la pestaña Edit de siempre.
Y lo más interesante: habrá usuarios que usarán única y exclusivamente la nueva pestaña Cut, que de hecho permite importar, montar de manera muy sencilla, refinar el montaje, añadir efectos, títulos y exportar, todo ello sin salir de Cut.
A continuación os cuento más sobre los usos de Edit y de la nueva Cut.
PESTAÑA EDIT
Edit es la pestaña que teníamos hasta ahora para montar en DaVinci Resolve.
Esta pestaña Edit es un entorno de edición muy clásico, y muy parecido al de los otros grandes programas. Es de hecho, una especie de suma con lo mejor de Avid Media Composer, Premiere Pro, Final Cut Pro 7, e incluso alguno elementos de Final Cut Pro X.
Cualquier persona que monte con alguno de esos programas puede adaptarse al uso de DaVinci Resolve para montar muy fácilmente.
Es importante señalar también que en la pestaña Edit es dónde tenemos el set completo y más profesional de herramientas de edición.
Si sois de los montadores a quienes no le gustan demasiado los cambios, entonces podéis seguir trabajando en Edit, y no preocuparos más.
La pestaña Edit tiene el siguiente aspecto:

NUEVA PESTAÑA CUT
Vamos a empezar echando directamente un vistazo al aspecto de la nueva pestaña Cut:
¿Qué ha pasado aquí?
Para ser sinceros: cuando vi esto en la presentación de Blackmagicdesign mi primera reacción fue de escepticismo.
¿Qué rayos han hecho aquí?
¿Por qué?
Y sobre todo… Un momento, ¿eso es un Final Cut Pro X dentro de DaVinci Resolve 16?
Pero tras esa primera reacción un tanto negativa, empecé a usar la nueva pestaña, y en ese mismo momento entendí su utilidad y empezó a gustarme mucho.
A grandes rasgos, la nueva puesta Cut en DaVinci Resolve 16 está pensada para:
PESTAÑA CUT PARA HACER UN MONTAJE RÁPIDO
Hacer un montaje rápido/bruto sin catalogar primero el material.
Por ejemplo, imaginad que tenéis en un Bin el material grabado en un evento, algo como 100 clips, y una hora de material.
Aquí la nueva Cut es perfecta: es facilísimo navegar por el material con la función Source Tape (que describiré en otro artículo), y hacer selecciones para arrojar al Timeline, que se comporta de forma magnética (como Final Cut Pro X).
Además, es muy fácil hacer tareas de trimado, y mover clips de un lado a otro. Después, si queremos, podemos ir a la pestaña tradicional Edit, para hacer allí las tareas de edición más sofisticadas.
La semana pasada, y esto es un ejemplo bastante casero, utilicé Cut para montar rápidamente un vídeo familiar, y para eso fue perfecto, y hasta divertido de utilizar.
PESTAÑA CUT PARA HACER TODAS LAS TAREAS DE MONTAJE
Esta es otra de las cosas muy especiales en la pestaña Cut.
Cut puede llegar a funcionar como un programa “independiente” dentro de DaVinci Resolve 16, y puede utilizarse, si se desea, para montar un proyecto de principio a fin, sin pasar por el resto de pestañas, más sofisticadas, del programa (Media, Edit, Fusion, Fairlight, Delivery).
En Cut podemos importar material, montarlo, afinarlo, realizar todo tipo de efectos, estabilizar, añadir transiciones, añadir títulos, e incluso exportar directamente.
Esto va a ser muy interesante para muchos usuarios, que sólo necesitan herramientas básicas y fáciles para montar sus vídeos.
Algunos los estudiantes en mis cursos, y algunas empresas a la que ofrezco formación, van a beneficiarse mucho de esta nueva idea.
Un ejemplo: a menudo enseño a montar con DaVinci Resolve en empresas donde hay un departamento de comunicación, que se ocupa de grabar y montar vídeos sencillísimos para consumo interno, o para sus redes sociales (Youtube, Instagram, etc.).
No necesitan etalonar, ni hacer efectos y animaciones en Fusion, ni postproducir sonido con Fairlight, ni exportar en formatos complejos con Delivery.
Ahí es donde Cut va a brillar.
DaVinci Resolve tiene una versión gratuita, y eso hace que mucha gente lo instale, y lo use, pero yo hasta ahora no podía recomendar a nadie “ajeno” al mundo audiovisual que lo usase, por su cierta complejidad, y porque el programa ofrece mucho más de lo necesario.
Ahora sí (y ya lo he hecho), cualquier persona que quiera montar un vídeo “en su casa”, y que no venga del audiovisual, puede descargar, instalar y usar fácilmente la pestaña Cut.
FLEXIBILIDAD TOTAL
Lo que podemos decir a fecha de hoy es: es como si ahora tuviéramos dentro de DaVinci Resolve 16 dos programas diferentes para montar.
Podemos utilizar Cut y Edit simultáneamente, según la tarea que estemos haciendo.
Podemos prescindir de Cut, y seguir editando sólo con Edit.
Y algunos usuarios podrán prescindir the Edit, e incluso puede que del resto de pestañas del programa, y montar sus proyectos sólo con Cut.
Ya sabéis cómo es Internet: ya hay cientos de vídeos en Youtube y artículos de blog, en los que se defiende Cut, o se defiende Edit, y se polemiza un tanto.
No perdáis el tiempo con polémicas absurdas.
Puede que la nueva Cut os sea de utilidad en muchas situaciones, y si no, pues no tenéis que utilizarla.
DaVinci Resolve 16 no da incluso la siguiente posibilidad: ahora podemos seleccionar qué pestañas queremos ver en el programa. Vamos al menú superior Workspace, seleccionamos Show Page, y activamos o desactivamos las pestañas deseadas.
Flexibilidad total.
Hola, Flavio: ¿Qué tal? Me parece muy bueno tu blog y estoy deseando trabajar con Da Vinci Resolve, pero no funciona la versión que he descargado, pues al iniciar el programa me aparecen continuamente mensajes diciendo que faltan extensiones .dll. He navegado un poco para saber del tema y le pasa a muchísima gente, que acaba cabreada con el programa y abandonando. En BlackMagic no me dan respuesta, pues esta está sólo disponible para las versiones de pago.
Gracias.
Miguel.
LikeLike
Hola, Miguel. Sintiéndolo mucho, no sé cómo te puedo ayudar. No conozco el error que mencionas. Te recomendaría que lo postees en el grupo de DaVinci de Facebook en Castellano. Ahí, si alguien conoce el problema, te echarán un cable seguro. Siento no ser de más ayuda! Un saludo!
LikeLike
Muchas gracias por la respuesta. En FB me han dicho que sólo funciona con Windows 10 y yo trabajo con el 7, así que me olvido de este programa. Es una pena que sea tan restrictivo porque vi sus características y tus cursos y me parecían muy interesantes. Seguiré ligado a Premiere.
Muchas gracias de nuevo!
LikeLike
Claro. Ten encuenta que Windows 7 tiene una década ya. DaVinci es sofisticado, y necesita un equipo y un sistema operativo actualizado. No es que sea restrictivo, sino que necesita cierta potencia. La última versión de Premiere Pro tampoco funcionaría bien en Windows 7. Suerte!
LikeLike
Buenas Flavio, Tengo que decir que tienes un blog excelente, encontré muca información útil así que hoy me instalé Davinci y estoy encantado. Es muy fluido y con una blackmagic decklink mini monitor puedo monitorear a la perfección. Tengo una duda, a la hora de exportar quiero aprovechar mi GTX 1050ti usando el NVENC. El caso es que no me aparece la opción del codificador para el codec MP4. He reinstalado los driveres pero no he tenido éxito. Estoy usando la versión gratuita, no se si tendrá algo que ver. ¿podrías ayudarme?
Saludos.
LikeLike